Cuando los personajes sobreviven a su autor: «Mortadelo y Filemón. París 2024» de Francisco Ibáñez. Bruguera.

Por mucho que nos cueste aceptarlo y aún siendo capaces de maravillas que permanecen por encima de nosotros, cuando la huella de nuestro breve paso comienza a borrarse, vivimos a merced del tiempo. Y por mucho que Mortadelo y Filemón siguiesen luciendo casi cada año sus inconfundibles perfiles, sin envejecer ni una cana desde su primer aparición en el número 1394 de la revista Pulgarcito, de la editorial Bruguera, su autor cerró las páginas de su libro más personal, el de su propia vida, hace ya casi diez meses.

Francisco Ibáñez falleció tristemente el pasado 15 de julio de 2023. Y por mucho que nos queden sus personajes, incluso con la tristeza ya fría, descubrir ahora lo que fue su último trabajo y que hubiese sido nada menos que el Magos del Humor número 222, nos hace abrir sus últimas páginas humorísticas dibujadas con el semblante serio, respetuoso y, sinceramente, algo emocionado. Porque la posibilidad de leer París 2024 nos ha colocado a los que le admiramos a un nivel que, por mucho que hubiésemos imaginado, nunca creímos posible.

París 2024 recoge, como anota su editor apenas abierto el libro, «su legado, inacabado y eterno: diecinueve páginas de guión y veinte páginas a lapiz». Y aunque a lo largo de sesenta y cinco años y más de doce mil páginas dibujadas es cierto que ya habíamos tenido la oportunidad de asomarnos en alguna ocasión al proceso creativo del maestro que fue Ibánez, nunca habíamos asistido al espectáculo desnudo de construcción de una nueva aventura de Mortadelo y Filemón. El material que incluye este París 2024, con apariencia de facsímil, incluye las páginas a lápiz, emborronadas, con las marcas y guías que utilizaba Ibañez para dar vida a risas con las que varias generaciones hemos aprendido a leer. Con bocadillos vacíos salvo por alguna de sus características onomatopeyas, a la izquierda, se incluye el guión original, con nuevas bromas y diálogos mecanografiados en una vieja máquina de escribir digna de museo.

Cualquier aficionado al cómic sabe, reconoce y aprecia que en el dibujo a lápiz, en ese esqueleto primario al que aún darán forma y vida el entintado y el color, es donde se reúne la verdadera sabiduría y maestría del veterano, del experto en ser capaz de crear mundos en viñetas. Y ver y leer así, en crudo, tantas páginas que nunca veremos acabadas del todo, es una experiencia y una forma de leer a Mortadelo y Filemón del todo diferente. Incluso cuando Ibáñez nos hace reír inevitablemente con esta nueva aventura ambientada obviamente en el París de los Juegos Olímpicos, en el que, tratando de librar de una posible amenaza terrorista las pruebas olímpicas, los agentes de la TIA acaban siendo ellos el mayor peligro andante posible, este libro nos coloca a una distancia mucho más corta del autor y su mesa de trabajo.

Gemma Xiol, Directora Editorial de Bruguera, consigue expresar exactamente lo que supone este tomo que resulta histórico por varios motivos: «París 2024, recoge las últimas ideas y los últimos esbozos de Ibáñez, es el libro en el que estaba trabajando cuando lo alcanzó la muerte y es un álbum que, por lo tanto, está inacabado. Sin lugar a dudas es el Magos del Humor más emotivo, el que pone punto final a una larguísima trayectoria de Ibáñez y es ya historia viva del cómic porque nunca hasta ahora habíamos tenido una perspectiva tan privilegiada del proceso de trabajo de Ibáñez, lo que convierte su lectura en una experiencia única e íntima. Ibáñez nunca nos mostró a nosotros, sus editores, un trabajo que no fuera ya acabado, definitivo y en este álbum podemos ver algunas viñetas que están todavía en proceso, algo único».

Agradeciendo en este caso la inestimable colaboración y ayuda de su hija, Nuria Ibáñez, su editor añade que «es así como hoy podemos ser todos testigos de algo que no habíamos visto nunca, hasta ahora: el boceto, lo que hay antes de que el autor lo dé por entregable, lo que había en su tabla de dibujo, ahí donde pasaba casi todas las horas del reloj. Cada marca de papel, cada línea situada al milímetro, cada indicación en el guión… Este proceso da buena muestra de la visión, el saber hacer y, sobre todo, la dedicación de su creador, una dedicación que emociona y nos deja ver su pasión por el oficio».

Esta edición, que no puede faltar en la biblioteca de ningún aficionado a nuestro agentes secretos más populares y también internacionales, incluye, tras la introducción de su editor, un breve prólogo a cargo del escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte. No puedo estar más de acuerdo con su afirmación de que Francisco Ibáñez, «guionista y dibujante a mucha honra, no es sólo el más popular autor de historietas de España, sino que forma parte indiscutible, por derecho propio, de la gran historia de nuestra literatura». Porque si algo podemos compartir quienes tuvimos la suerte de crecer rodeados de Mortadelos en casa es que, como apunta Pérez-Reverte, «nadie convirtió nunca a tantos niños en lectores adultos como hizo él, nadie nos infundió con tan asombroso éxito el hábito y la pasión por la lectura, nadie llegó a influir tanto generación tras generación, mucho más allá de las viñetas y de los personajes, en el tipo de humor fatalista, disparatado y genial que es tan propio de los españoles, de nuestro lenguaje e incluso de nuestra forma de encarar la vida».

El periodista, crítico y ensayista Jordi Canyssà cierra el libro con un emotivo epílogo titulado «Esto no es un final», detallado análisis del documento histórico que constituye este París 2024 y de sus viñetas, trazos y anotaciones. Recomendándote de nuevo la lectura del libro, quienes sentimos respeto, admiración y afición por las viñetas deberíamos quedarnos con el mensaje de Canyssà: «Francisco Ibáñez nos regaló una obra extensa y variada, ahora somos nosotros, sus lectores, quienes debemos corresponderle y mantenerla viva. debemos leerla, editarla y estudiarla sabiendo que es una obra cerrada pero inagotable. Esta es la aventura que empieza ahora y tenemos un papel en ella. Volvamos a leerla, volvamos a reír con el humor de sus gags y hagamos que nuestras risas se conviertan en el mejor de los homenajes».

SOBRE EL AUTOR

FRANCISCO IBÁÑEZ

Francisco Ibáñez (Barcelona, 15 de marzo de 1936 – Barcelona, 15 de julio de 2023) es, sin lugar a dudas, nuestro autor de cómic más reconocido nacional e internacionalmente. El 20 de enero de 1958 aparece la primera historieta de Mortadelo y Filemón en el número 1394 de la revista Pulgarcito, de la editorial Bruguera. A partir de aquí Ibáñez crea sus mejores series y personajes: «Mortadelo y Filemón», «La familia Trapisonda», «13, Rue del Percebe», «El botones Sacarino», «Rompetechos» y «Pepe Gotera y Otilio». Es el dibujante más prolifero, acumulando unas 20.000 páginas dibujadas a lo largo de su vida profesional, y Mortadelo y Filemón es la serie más longeva del cómic español, con más de 65 años de historia.

«Marvel Graphic Novels. Lobezno...

El interminable mundo de los superhéroes se encarna sobre...

Los hermanos Paul y...

Todo artista que se precie de serlo reconoce siempre,...

Entrevistamos a Teresa Valero,...

No es la primera, ni la segunda vez, que...

«La saga de Blue...

Resulta difícil no caer en la nostalgia cuando a...

Lección de Historia en...

Norma Editorial lleva muchos manteniendo la buena costumbre no...

La importancia de recordar...

Hay veces en que no hacen falta las presentaciones...

16-04-2025 Hoy hubiera cumplido años Dusty Springfield, cantante y productora británica

Hoy cumplen años 1935: Bobby Vinton, cantante estadounidense. 1939: Dusty Springfield, cantante y productora británica (f. 1999). 1943: Lonesome Dave Peverett, cantautor y guitarrista británico de rock (f. 2000)....

La Función, el pop con alma de Flores de Marte

Tras el aclamado debut Mundos de Papel en 2021, la banda pop Flores de Marte regresa con fuerza en su segundo trabajo discográfico: La Función, estrenado el 27 de febrero...

Top 50 LH Magazin «15 de abril al 22 de abril»

Para participar, simplemente envía un mensaje de voz por WhatsApp al 666 36 45 28 con tu nombre, el artista y la canción que eliges. También...

Aquellos Maravillosos Años – Especial Nino Bravo

¡Ya puedes escuchar nuestro especial dedicado a Nino Bravo! 🌟En este podcast rendimos homenaje a una de las voces más inolvidables de la música...

‘Golpe de Suerte’ de Sweet Q debuta como novedad en el Top 50 de LH Magazin

La banda madrileña Sweet Q continúa su imparable ascenso con el lanzamiento de ‘Golpe de suerte’, un nuevo adelanto de su esperado álbum debut,...

AIGOR SE VA DE PROCESIÓN

Aigor 34. Conectamos con varias procesiones, a ritmo de saeta y con acento en el humor. Entra, y síguenos el paso...

Las Noches De Sergio Carro Con Carlos Fernández e Iván Álvarez

Hoy traemos para contrastar a un tipo normal con otro anormal: uno plancha con cuidado sus camisas, el segundo cuida de sus gallinas; el...

Generación Suicida: D Ordago , Periferia y Rocket Queen

Después de dos programas sin emitir por problemas de salud recuperamos dos entrevistas pendientes. la primera a la banda catalana Periferia con su punk...

Te vuelvo a perder… pero te vuelvo a escuchar: Popdata en estado puro

En este episodio recibimos la visita del grupo Popdata, que nos presenta su nuevo single “Te vuelvo a perder”, una canción cargada de emoción...