Dioses, villanos y superhéroes se unen en “Odisea cósmica” de Jim Starlin y Mike Mignola. ECC Cómics.

Es lunes. Hoy no es día para pensar más. Y si lees esta reseña cualquier otro día de la semana laboral, el resumen es el mismo. Y aunque hayas llegado a estas líneas de casualidad, desconecta un segundo. Porque esta recomendación más que otra cosa va de evadirse por completo de todo durante las páginas que conforman esta fantástica Odisea Cósmica, publicada originalmente nada menos que en 1988 como una miniserie de cuatro números que, posteriormente, no han dejado de reeditarse en formato integral como esta nueva edición de ECC Cómics como parte imprescindible de su colección Grandes Novelas Gráficas del Universo DC. La ocasión bien lo merece porque Odisea Cósmica no es un libro más. Ya en el momento en que apareció su guionista y creador, Jim Starlin, llevaba más de una década creando personajes y reinventando universos conocidos para DC y también para Marvel. Junto a él, en sus siempre curiosos orígenes dibujando superhéroes, encontramos a uno de nuestros autores favoritos tantos años después: Mike Mignola, el creador de Hellboy. ¿Necesitas más excusas para ponerte a leer un tomo en el que Mignola dibuja a Darkseid, Superman, Batman o al mismísmo demonio Etrigan?

El sabor ochentero es evidente releyendo las páginas de Odisea Cósmica. Pero sobre todo por lo vigente de una serie como ésta, donde el sólido trabajo del guión lo mantienen como importante capítulo del Universo DC y algunos de sus personajes más importantes, sin que el paso del tiempo resulte evidente en la narración o el espectacular dibujo de Mignola, tan luminoso en esta obra. Para empezar, cuando Jim Starlin se adentró en esta trepidante aventura, narrada en casi su totalidad en escenarios espaciales que dominaba tan a la perfección, se encontraba en lo más alto de su capacidad creativa. Responsable de personajes espirituales como Master of Kung Fu, Captain Marvel o Warlock, Starlin ya había enfrentado a éste último con su creación Thanos en otro combate del que dependía el universo entero. Llegado a DC, lo único que tuvo que hacer fue reunir los elementos y personajes más esenciales de este otro universo para dar vida a otra creíble e increíble odisea espacial. Sus pilares básicos resultaron sólidos e inamovibles cuando recurrió a las creaciones de un genio indiscutible como Jack Kirby, creador de lugares y nombres como Apokolips, Nueva Génesis y todos sus habitantes. Starlin vuelve a ellos en una extraña situación en la que un tirano tan ambicioso de poder como es el mismísimo Darkseid, líder de Apokolips, descubre una fuente de poder que le supera hasta el límite de pedir ayuda sus archienemigos de Nueva Génesis, reclutando así a los principales héroes de la Tierra.

Jim Starlin recuperó así a los Nuevos Dioses de Jack Kirby, que llevaban largo tiempo ausentes: Highfather, Lightray y Orión. Como contraposición y ejes de dos héroes completamente opuestos, los dos defensores más conocidos de la Tierra, Superman y Batman, fueron elementos imprescindibles en la creciente ecuación que dio origen a Odisea Cósmica. Starlin le dio protagonismo junto a ellos a personajes hasta entonces secundarios como el Green Lantern John Stewart o imprescindibles de los saltos entre galaxias como Detective Marciano y Starfire de Los Nuevos Titanes. Ofreciendo un curioso toque aún más místico, Starlin añade al elenco protagonista al sufrido Demon en su eterna lucha entre su lado demoniaco como Etrigan y el humano representado por Jason Blood. Aquello a lo que se enfrentan, a lo que Kirby dio el nombre de Antivida, aunque dejando vía libre para reinterpretar todas las posibilidades de un concepto tan poderoso, evidenciará todas las fortalezas y debilidades de tan curioso grupo de defensores de la vida, aunque sea por intereses evidentemente poco honestos si pensamos en Darkseid.

El toque final a esta aventura y, honestamente, la excusa básica para disfrutar de Odisea Cósmica, fue la elección de dibujante por parte de Jim Starlin para acompañarle en estas páginas ya que Starlin hacia tiempo que había dejado de dibujar él mismo sus historias. Del mismo modo que Starlin, Mike Mignola ya brillaba con luz propia a finales de la década de los 80 moviéndose entre historietas dibujadas tanto para Marvel como para DC. Desde las travesuras cósmicas del Rocket Racoon de Marvel a Fantasma Errante, Mignola se mostraba más que versátil y, ya por entonces, verdaderamente único. Seguramente Starlin percibió su capacidad innata para resumir en viñetas el mayor de los dinamismos posibles basado en su contraposición de luz y sombras. Quizás ese fue también el motivo para que Mike Mignola dibujase magistralmente Odisea Cósmica pero ayudado el entintado por Carlos Garzón (Star Wars) y con colores de Steve Oliff. Y pese a todo resulta inevitable asistir, en muchas de las viñetas destacadas a página completa, a un despliegue visual único que confiere el tono adecuado a una historia que, de hecho, de no acabar bien supondría el final de todos los universos y mundos conocidos.

El resultado es un cómic que es puro entretenimiento y a la vez nos recuerda que, universos enteros como los que mueven los orígenes y permanencia de DC, se basan en hacer todo lo creíble posible mundos imposibles como los que recorren todos los héroes involucrados en Odisea Cósmica. La verdadera clave para entretener, hacernos disfrutar de una buena historia y ser incapaces de dejar de leer una vez Starlin nos mete de lleno en su relato, es manejar de manera maestra los tiempos y ofrecernos personajes de por si sólidos que, en manos de este magnífico guionista son incluso más convincentes que de costumbre. El estupendo trabajo conjunto de Jim Starlin con Mike Mignola se mantiene vivo desde aquel lejano 1988 en que Odisea Cósmica fue por primera vez publicado. Coleccionista, completista o simplemente aficionado/a a una buena dosis de la más sana desconexión posible, no dudes en dejarte llevar por la inimitable portada de Mike Mignola y hazte con el libro si caen en tus manos.

SOBRE LOS AUTORES

JIM STARLIN

James P. “Jim” Starlin (nacido el 9 de octubre de 1949 en Detroit, Michigan) es un escritor y artista de cómics que ha trabajado para Marvel Comics y DC Comics desde principios de la década de 1970. Es mejor conocido por sus historias para elaborar cosmología. y sus óperas espaciales. Es el creador de los personajes hoy en día imprescindibles como Thanos y Dreadstar. Se reveló escribiendo y dibujando 10 números de las aventuras del Capitán Marvel en 1973-1974, antes de retomar las de Adam Warlock en 1974 dándoles una dimensión mística (el héroe que se convirtió en megalómano y se suicidó). Aceptó retomar el personaje del Capitán Marvel sólo para que el cáncer lo matara en 1982 en la primera novela gráfica publicada por Marvel: La muerte del Capitán Marvel. En la década de los 80 diseñó y dirigió las aventuras de Dreadstar y en el Universo DC participó en los episodios que llevaron a esa conocida obra que supuso la muerte del segundo Robin, Batman: Una muerte en la familia. Regresó al personaje de Thanos en la serie Infinity Gauntlet.

MIKE MIGNOLA

Nacido en Berkeley (California) el 16 de septiembre de 1960, publica sus primeros dibujos en el fanzine The Comic Reader y debuta profesionalmente en 1982 para Marvel como entintador en títulos como Power Man & Iron FistDaredevil The Defenders. Posteriormente se embarca en dibujar series como Hulk Alpha Flight para el mismo sello. Tras un fugaz paso por el efímero sello First Comics con la serie de fantasía heroica Corum, basada en las novelas de Michael Moorcock, en 1987 pasa a colaborar en DC Comics ilustrando miniseries como Superman: Mundo de Krypton (guión de John Byrne), Odisea cósmica (guión de Jim Starlin) y Batman: Luz de gas. De nuevo se vuelca en títulos de Marvel, para la que realiza números de Dr. Extraño (guión de Roger Stern) y Lobezno (guión de Walter Simonson). En 1993 crea para Dark Horse su obra más célebre: Hellboy, cuya primera miniserie sería guionizada por John Byrne pero que terminaría realizando como autor completo.

“Barcelona. Alma negra”: la...

Aunque es un fenómeno del que todo lector de...

Entrevistamos al veterano Miguelanxo...

Han tenido que pasar ocho años para que Miguelanxo...

Buen demonio en todas...

Como no hay dos sin tres, volvemos hoy o...

Buen demonio en todas...

Hoy bien podría ser el día Mike Mignola. Personalmente...

“La reina de Babilonia”:...

A la espera de una nueva entrega de la...

Viñetas históricas: “Carlota Emperatriz....

No es la primera vez que lo mencionamos, y...

29-06-2024 Celebramos el cumpleaños de Colin Hay, músico británico, de la banda Men at Work

Tal día como hoy nacieron 1948: Ian Paice, batería británico, de la banda Deep Purple. 1953: Don Dokken, cantante estadounidense, de la banda Dokken. 1953: Colin Hay, músico británico,...

LH A Todo Ritmo – En el programa de hoy hablamos con Ángel Lucas y Deambulantes

Ha sonado: Jovi Leal “HALLOWEEN JOVIA” (sintonía). Monalisa y Cerraos. Hablamos con Angel Lucas actual numero uno de LH Magazin para que nos presente...

Monterrey presentan su nuevo disco en La Cabaña Del Tio Rock

Hola amig@s!. Aquí tenéis disponible para escucha y descarga nuevo podcast de la edición de esta semana de La cabaña del tio Rock LA...

RECprogrÁMATE «Fehr Rivas»

✅¡Bienvenidos a una nueva edición de nuestro podcast! Hoy tuve el placer de presentar a un talentoso y rockmántico Fehr Rivas. Originario de Morelia,...

Albertucho presenta ‘Hoy Sale el Sol’, nuevo tema: ¡con El Canijo de Jerez!

Albertucho nos sorprende con su nuevo tema “Hoy sale el sol”, rumbita canalla callejera para cuya grabación se contó a las voces de El...

Antonio Vitruvio nos hace reflexionar con su single ¨Tanto Currar¨

Las canciones son vehículos para expresar todo lo que llevamos dentro, sirven para sacar nuestros demonios más ocultos o para ensalzar nuestras pasiones más...

Red De Autores – Capítulo 9: ¿Cuáles son las fuentes de ingresos de los músicos?

¡Ah, aquellos tiempos en los que los músicos llegaban a fin de mes e, incluso, les sobraba algo para irse de vacaciones (por España...

28-06-2024 Celebramos el cumpleaños de Beverley Craven, cantante estadounidense

Tal día como hoy nacieron 1963: Charlie Clouser, teclista y compositor estadounidense (Nine Inch Nails). 1963: Beverley Craven, cantante estadounidense. 1965: Raúl Quintillán, teclista español (Aerolíneas Federales). 1965: Joaquín...

“Barcelona. Alma negra”: la historia que reúne a Lapière, Jakupi, Pellejero, Torrents y Pardo. Norma Editorial.

Aunque es un fenómeno del que todo lector de cómics es consciente en los últimos años, en los últimos meses de este 2024 y,...