La vida de una artista se mide por momentos, por hitos vitales que marcan el devenir de la carrera de cada una. La carrera artística de Lucía Alegría siempre ha recorrido la senda del inconformismo y de la evolución. La primera parte la ha llevado a no parar ante nada, de tener clara una meta y no detenerse hasta no haberla conseguido, por parte de la segunda nos deja a una artista que en todo momento ha ido probando nuevas cosas dentro de su proyecto, nuevos sonidos, nuevos arreglos, nuevos elementos que llevar a la puesta en escena. Todo esto nos hace recibir con los brazos abiertos el primer disco de la venezolana Lucía Alegría, ¨Una fiesta al desorden¨.

Estamos ante una decena de canciones con aires folk, indie y pop que van desde la búsqueda de respuestas, la nostalgia, la rabia, el duelo migratorio, la sorpresa y la expectativa, vinculadas de forma transversal en la historia cotidiana de una veinteañera que ha sabido ir cautivando a una legión de fans tanto en España como en Latinoamérica. Sin duda este nuevo trabajo es el culmen de unos meses que han sido de lo más intensos para Lucía Alegría, meses de trabajo en los que se ha rodeado de un equipo de trabajo top comandado por el productor Josh Tampico (ingeniero de sonido de artistas como Jorge Drexler, Blur, Red Hot Chilli Peppers, Enrique Morente o Luz Casal).

Estas nuevas canciones tienen su reflejo en el directo. Es que el directo de Lucía Alegría va de la mano de sus canciones, un único ente que tiene como misión mostrarnos el colorido mundo de la artista. Todo esto se pudo ver de primera mano el pasado 24 de octubre en la madrileña sala Vesta en un concierto donde Lucía Alegría presento las canciones que formaran parte de su próximo disco. Una cita donde la música dio la mano a otras artes como el teatro o el baile, partes fundamentales en la vida de Lucía, y que dieron a los presentes una visión global de lo que Lucía Alegría acaba de mostrar en este nuevo disco.

Después de esta actuación en Madrid Lucía Alegría se embarcó en una mini gira por Argentina, país donde comenzaron sus primeros pasos como artista, y del cual siempre ha guardado un recuerdo muy bonito. Conciertos en los cuales presentará sus nuevas canciones en un formato mucho más reducido e íntimo, pero con la misma intensidad y energía que sí llevará a la banda completa. Dejando bien a las claras que es una artista camaleónica que se sabe adaptar a cualquier tipo de escenario o formato sin bajar el nivel de calidad y de intensidad. 

Documento sin título