Marjane Satrapi, autora de «Persépolis», Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Tras el fallo del Premio, Marjane Satrapi realizó una multitudinaria rueda de prensa online para mostrar sus primeras impresiones.

Marjane Satrapi autora de Persépolis, una de las novelas gráficas más emblemáticas del siglo y publicada, como el total de su obra en España, por Reservoir Books, ha sido galardonada este pasado martes 30 de abril con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024 según ha hecho público hoy la Fundación. El fallo subraya que Satrapi ‘es un símbolo del compromiso cívico liderado por las mujeres’ y señala que ‘por su audacia y producción artística, está considerada una de las personas más influyentes en el diálogo entre culturas y generaciones’. También ensalzan a su obra más célebre, Persépolis‘en la que plasma ejemplarmente la búsqueda de un mundo más justo e integrador’.

El jurado de este Premio –convocado por la Fundación Princesa de Asturias– estuvo presidido por Víctor García de la Concha e integrado por Luis María Anson Oliart, Rosa María Calaf Solé, Irene Cano Piquero, Gabriela Cañas Pita de la Vega, Concepción Cascajosa Virino, Adela Cortina Orts, Estrella de Diego Otero, Miguel Falomir Faus, Taciana Fisac Badell, Álex Grijelmo García, Alma Guillermoprieto, Miguel Ángel Liso Tejada, Catalina Luca de Tena y García-Conde, marquesa del Valle de Tena, Miguel Ángel Oliver Fernández, Enrique Pascual Pons, Carmen Riera i Guilera, Diana Sorensen y Óscar Loureda (secretario).

Jaume Bonfilldirector literario de Reservoir Books, celebra que: Marjane Satrapi es una autora seguida, respetada y querida en nuestro país desde hace dos décadas, con centenares de miles de lectores fieles que siguen creciendo día a díaEn Reservoir Books tenemos el honor de ser los editores de Marjane Satrapi desde hace más de cinco años en tres de las lenguas oficiales del estado: castellano, catalán y euskera (en colaboración con Elkar). Su obra, y su persona, representan al 100% los valores del sello editorial: diversidad, libertad, goce y vanguardia. Desde luego nos enorgullece ser los editores de Persépolis, una obra que ya es un icono de la cultura universal, pero sus otras dos novelas gráficas no distan en calidad y maestría: Bordados, un tratado punk de feminismo, y Pollo con ciruelas, una vuelta de tuerca inédita al arte de contar historias de amor. Por último, su obra más reciente, Mujer Vida Libertad , un volumen realizado en colaboración con decenas de otros autores gráficos y expertos, es una puesta al día muy concisa y plural de la situación de los derechos de la mujer en el Irán actual.’

En la multitudinaria rueda de prensa que tuvo lugar pocas horas después de conocerse el fallo del premio, con infinidad de medios nacionales, Marjane Satrapi comenzó recordando la grave evidencia que que «la situación en mi país no sólo no ha cambiado sino que se ha agravado desde entonces. Estamos en una dictadura todavía más violenta. Hay más de un 85% de la población iraní que quiere un régimen democrático, lo cual plantea un gran problema para los que controlan la revolución para los que controlan el poder y el dinero, cuando Irán es un país muy rico. Un gobierno que no se reconoce en su pueblo es como un país que invade. Yo no considero al gobierno actual de Irán ciudadanos iraníes. Y como la situación se ha agravado necesito seguir hablando y hablando. Cuando escribí Persépolis era un momento en que las cosas iban bien. Pero tras el 11 de septiembre toda la geopolítica del mundo cambió. Todo se convirtió en algo mucho más violento en el peor sentido. Por eso hoy más que nunca es necesario hablar de ello. Es evidente que las palabras son sólo palabras, pero no hay ninguna acción el mundo que se haga sin palabras de modo que es indispensable hablar».

Cuando le preguntaron por el alcance del mensaje de su obra Persépolis, una novela gráfica excepcional de las que consiguen hacerse multitudinarias y referente gracias a su denuncia del régimen iraní, la autora recordó «se habla mucho del cómic pero también se ha visto mucho la película. Podemos hablar del papel del arte. Un artista en términos generales tiene que ser humilde en cuanto a su capacidad de cambiar el mundo. Si fuera posible hacer cualquier cambio desde el nivel artístico se sabría. Nunca se el impacto de lo que yo hago en mi trabajo y tampoco tengo ni idea de si va a tener impacto o no. Soy una persona, nunca he formado parte de ninguna organización ni soy una persona de trabajo en equipo, en absoluto. Me gusta avanzar en mi camino sola, individualmente. Mi libertad va de la mano con la soledad de modo que no se el impacto que va a tener una obra. Si lo que hago ayuda, fantástico, ahora bien, en mi país cada día se detiene a jóvenes, nuestro cantante de rap Toomaj Salehi, que no ha hecho nada y a quien de hecho le he dedicado el premio, está condenado a muerte. Es decir que impacto, sí, despertar, sí, pero impacto real, no lo sé. El impacto real existirá el día en que se reconozca a este estado como un estado terrorista. Irán está llevando a cabo cinco guerras al tiempo: en Irak, en Yemén, en Siria, en Líbano… Claro que estoy feliz por el Premio, pero este tipo de premios por la humanidad necesitas que sirva para algo porque la vida de un hombre siempre es más importante y la vida de los jóvenes por la libertad siempre son mucho más importantes«.

Marjane Satrapi ha luchado toda su vida artística, para que todas sus denuncias sean visibles, de ahí que le preguntásemos desde LH Magazin si piensa que la visibilidad pública que le otorga ahora Premio Princesa de Asturias podría hacer que su voz y la de muchos más traten de hacernos cambiar violencia y guerras por convivencia pacífica y respeto mutuo.

«Sí, lo creo y por eso acepto el Premio también. No forma parte de mis costumbre o yo no estoy hecha para recibir galardones, para ser aplaudida o para ser fotografiada. Es algo que me incomoda, no me gusta hacerme la interesante y me crea una cierta angustia y estrés infinita. Pero creo que este tipo de premios son importantes porque esto no es una carrera: arroja luz, pone el foco en un problema y este foco a través de la labor de la prensa, de los periodistas, será leída por las personas y las personas son la opinión pública y la opinión pública es la que obliga a los políticos a tomar decisiones. Por eso es tan importante: un político, sobre todo en democracia, no va a ir nunca contra la opinión pública. Si el público piensa en algo, el político tiene que actuar en esa línea. No voy a decir que un político sea y a veces tengo compasión aunque estoy muy enfadada con Josep Borrell, si lo tuviera delante le daría un bofetón porque creo que lo que está haciendo no está nada bien, pero aquí el tema es que la opinión pública cuenta, tiene un peso. En Irán, cuando se hablaba en occidente, no mataban a nadie. Cuando se dejó de hablar, empezó a haber ejecuciones y cuanto menos se habla, más ejecuciones. Por eso la palabra es importante. Realmente es un sistema podrido y frágil pero en Irán tienen miedo de la palabra, de que se les señale con el dedo. Pero, ¿qué se hace en Europa en lugar de condenarles? El pasado mes de noviembre la República Islámica de Irán se convirtió en responsable del Foro de Derechos Humanos en el seno de Naciones Unidas, ¿lo veis? Ni yo ni nadie de Irán pediríamos a occidente que vayan allí a hacer la Revolución, pero al menos el reconocimiento de que hay un movimiento con el 85% de la población que no quiere esa dictadura religiosa y es importante que ese altavoz exista. Y es importante también para occidente… ¿os dais cuenta que desde un punto de vista geopolítico con los bloques que se están formando, por un lado China y Rusia, se está poniendo en marcha una nueva Guerra Fría con Estados Unidos, que va a la deriva absoluta con todo lo que sucede con Trump, que después del asalto al Capitolio se presenta de nuevo a las elecciones americanas? ¿A dónde va la democracia americana? Y Europa, ¿qué hace? Es muy importante que Europa esté unida porque ahora mismo es el último reducto de democracia. Por eso es importante que cada vez que entra un nuevo miembro se tenga en cuenta porque juntos seremos más fuertes. Por eso necesitamos a la opinión pública y ésta es importante cuando se conceden premios como éste. Porque venir a que me aplaudan, sí, es muy agradable, un día, dos días, pero ¿y después qué? Porque si todo esto no sirve para anda entonces tiro la toalla, me retiro a una cueva y me dará igual que todo explote y muera todo el mundo. Pero el tema es que yo no estoy sola. A lo largo del año pasado me he encontrado con muchos jóvenes que venían de Irán. Hombres y mujeres que han luchado y cuando veo su energía y veo la esperanza en su mirada, ¿cómo no continuar? Pienso en sus madres, ¿cómo no continuar? Un ser humano que no tiene compasión no es un ser humano. Un humano sin compasión es un psicópata».

SOBRE LA AUTORA

Marjane Satrapi nació en 1969 en Rasht (Irán) y vive en Francia desde 1994. La publicación de Persépolis (2000-2003), una innovadora serie de cómics autobiográficos, le valió un éxito fulgurante en Europa y Estados Unidos. Siguieron dos novelas gráficas más para adultos, Bordados (2003) y Pollo con ciruelas  (2004), así como varios libros infantiles. Ha colaborado en revistas y periódicos de todo el mundo, y actualmente se dedica a la dirección cinematográfica, con cinco películas en su haber, entre ellas las adaptaciones de Persépolis (2007) y Pollo con ciruelas (2011). Mujer, Vida, Libertad (2023) es su último proyecto gráfico.

«Marvel Graphic Novels. Lobezno...

El interminable mundo de los superhéroes se encarna sobre...

Los hermanos Paul y...

Todo artista que se precie de serlo reconoce siempre,...

Entrevistamos a Teresa Valero,...

No es la primera, ni la segunda vez, que...

«La saga de Blue...

Resulta difícil no caer en la nostalgia cuando a...

Lección de Historia en...

Norma Editorial lleva muchos manteniendo la buena costumbre no...

La importancia de recordar...

Hay veces en que no hacen falta las presentaciones...

Adormidera «el rugir de la leona»

Esta semana se nos ha colado la emoción cruda y luminosa de Adormidera en el estudio. El proyecto de Tamara Martínez, cantautora alicantina de...

Los Diferentes Tipos de Duelo – Entrevista con la Tanatóloga Lucy Mondragón

El duelo es una experiencia profundamente humana, inevitable y transformadora. Pero ¿sabías que no existe un solo tipo de duelo? Las pérdidas pueden tomar...

programa DOMINATION 10-04-25

En el día de hoy hemos llegados cargados de tralla con el death metal blasfemo de BURNT TO DEATH, el emo violence de HERBA,...

16-04-2025 Hoy hubiera cumplido años Dusty Springfield, cantante y productora británica

Hoy cumplen años 1935: Bobby Vinton, cantante estadounidense. 1939: Dusty Springfield, cantante y productora británica (f. 1999). 1943: Lonesome Dave Peverett, cantautor y guitarrista británico de rock (f. 2000)....

La Función, el pop con alma de Flores de Marte

Tras el aclamado debut Mundos de Papel en 2021, la banda pop Flores de Marte regresa con fuerza en su segundo trabajo discográfico: La Función, estrenado el 27 de febrero...

Top 50 LH Magazin «15 de abril al 22 de abril»

Para participar, simplemente envía un mensaje de voz por WhatsApp al 666 36 45 28 con tu nombre, el artista y la canción que eliges. También...

Aquellos Maravillosos Años – Especial Nino Bravo

¡Ya puedes escuchar nuestro especial dedicado a Nino Bravo! 🌟En este podcast rendimos homenaje a una de las voces más inolvidables de la música...

‘Golpe de Suerte’ de Sweet Q debuta como novedad en el Top 50 de LH Magazin

La banda madrileña Sweet Q continúa su imparable ascenso con el lanzamiento de ‘Golpe de suerte’, un nuevo adelanto de su esperado álbum debut,...

AIGOR SE VA DE PROCESIÓN

Aigor 34. Conectamos con varias procesiones, a ritmo de saeta y con acento en el humor. Entra, y síguenos el paso...