Nueve preguntas con el líder de The Chameleons, Mark Burgess

Fecha:

Share post:

Formados en 1981, The Chameleons llevan más de cuarenta años en el juego y todavía agotan las localidades en todo el mundo. Logré ponerme al día con Mark en Valencia la semana pasada para una entrevista de cinco minutos, que se convirtió en una charla en profundidad de treinta minutos.

Cuando empezamos, nos inspiramos en los gigantes: yo personalmente, The Beatles, The Doors, T Rex, David Bowie y Sparks. Luego, en los años 70, The Sensational Alex Harvey Band, puramente por su teatralidad y ese fue el rock progresivo que encontré. Luego me enamoré de Kate Bush y del punk.

Reg y yo compartimos el amor por la Alex Cooper Band original, David Bowie y luego entramos en The Fall.

Dave compró algo completamente diferente: tenía un hermano mayor que lo metió en Crosby, Stills & Nash y Bob Dylan y el sonido más progresivo como Mike Oldfield.

Cuando John se unió, era un chico de rock progresivo y le gustaban Genesis y Peter Gabriel.

Todo esto vino a la mezcla, pero la única influencia real de importancia en 1981 fue The Edge, porque nadie había oído tocar una guitarra así y tuvimos la suerte de tocarlas desde el principio.

Pero en realidad evitamos las influencias, no queríamos sonar como nadie más. Queríamos encontrar nuestro propio sonido.

Bob Dylan siempre decía: “no importa lo gigante que seas, eres sólo un eslabón de una cadena”. Y Los Camaleones son un eslabón de esa cadena.

Mi plan era hacer teatro en el Politécnico de Manchester. Mi último año en la escuela no fue muy bueno y tan pronto como pude dejarla legalmente, lo hice. Conseguí un trabajo, junté algo de dinero y luego fui a la universidad para presentar los exámenes que perdí en la escuela. Cuando hicimos las Peel Sessions nuestras vidas cambiaron de la noche a la mañana. Literalmente al día siguiente, los teléfonos empezaron a sonar y eso fue todo. Tuve que tomar una decisión sobre qué hacer. Estaba haciendo música con amigos y realmente no me lo tomaba en serio. Dave estaba impulsado por su carrera, yo simplemente estaba de viaje y me empujaron a ser el cantante. Entonces, cuando despegó fue una completa sorpresa y tuve que tomar una decisión, así que elegí quedarme con mis amigos y tocar música.

Depende y cambia. Depende de mi estado de ánimo, de dónde estemos y de lo que esté pasando.

Desde un punto de vista lírico, “Is It Any Wonder” es uno de mis favoritos, porque me quedé atónito cuando lo escribí. Trabajo mucho con mi flujo de conciencia y no siempre sé de dónde viene algo o qué significa: escribo instintivamente, algo se alinea. Entonces puedo recordarlo y sé exactamente lo que dice la canción.

Second Skin es uno del que estoy orgulloso por la forma en que evolucionó, y evolucionó. Me encanta como pieza musical de todos modos, empezó hablando de la inmortalidad que existe en el celuloide, en las películas. James Deans, por ejemplo. Luego se transformó en algo mucho más metafísico, sobre el Bardo, que es un estado por el que se pasa antes de morir. Es una reevaluación completa de tu vida y ves tu impacto desde la perspectiva de otras personas y es una evolución para tu reencarnación. Entonces, la canción habla sobre Bardo y cómo el tiempo es una ilusión.

Estaba muy orgulloso de eso para tener 21 años. Fue muy maduro, lo mismo ocurre con Tears.

Realmente depende: ahora mismo, por ejemplo, uno de mis favoritos para actuar es “In Answer” porque trata sobre el amor enorme y emocionante que surge de la nada y finalmente, a la edad de 63 años, finalmente encontré al amor de mi vida. ¡Tanto tiempo!

Aunque me gusta jugarlos a todos. ¡¡Si no lo hiciera, no lo haría!!

¡Consigue un gerente! No hagas nada hasta que tengas un buen manager: alguien en quien confíes, alguien que tenga la cabeza bien puesta, que ame a los miembros de la banda y que pueda ser tu representante para llevar tu música a las personas adecuadas y conseguir los acuerdos adecuados.

Una banda no debería tener que estar pensando en publicaciones, cuentas, regalías, anticipos; estas fueron las cosas que me impidieron hacer música antes de que tuviéramos una. Me decía a mí mismo: “Estás haciendo un disco aquí que la gente querrá escuchar y tocar dentro de cuarenta o cincuenta años. Así que asegúrate de que te cuiden porque evitarás años de lucha”. Porque eso fue todo, tuvimos que luchar de verdad para hacer música. Financieramente estábamos destrozados, ¡agotamos las entradas para giras por Estados Unidos y nunca nos pagaron por ellas! No se trata de querer riqueza, se trata de tener el respiro y la libertad para hacer la mejor música que puedas.

Porque eso es lo que me hizo querer estar en una banda, comprar discos. Antes de que aparecieran todos estos formatos de alta tecnología, eran los discos de vinilo. Pasar por el ritual de hojear las carátulas de los álbumes y ver algo interesante de lo que quizás no hayas oído hablar. Todo el fetiche de eso. No es un fetiche sexual, pero sí lo es: el tamaño de la funda, la hoja informativa que lees mientras escuchas el disco, poner el tocadiscos, tener una cara uno y una cara dos, y estructurar la música. entonces ese es un viaje de A a B.

Así que incluso ahora mi tocadiscos no está enchufado, pero sigo comprando vinilos porque me encantan. Me encanta el medio: obtienes una experiencia táctil y estética de un disco que no obtienes con ningún otro formato. Los discos tienen una “cosa” especial que realmente no se puede definir, no se trata de la mejor calidad de sonido, sí, debe sonar bien, pero para mí se trata más de la experiencia general del vinilo.

El Loft en Berlín, antes de la caída del muro, estaba dirigido por una señora llamada Mónica. Era una mujer punk de unos 40 años y era genial. Es mi lugar favorito de todos los tiempos.

Lo que distinguió este año fue que se suponía que la gira que hicimos este año con la Misión tendría lugar en 2021, así que esa es una de las razones por las que hemos estado tan ocupados este año.

Este año hemos hecho ochenta y seis shows; ha sido genial porque hemos tenido mucho trabajo, pero la otra cara es que te cansas mucho.

El año que viene va a ser mucho más tranquilo. Tenemos cosas planeadas para el verano y septiembre y vamos a ir al estudio a trabajar en material nuevo a partir de enero. Tenemos un set de 3 vinilos remasterizado por Guy Massey, de Strange Times. Entonces, me gustaría hacer algunos conciertos en torno a eso, y probablemente regresaremos a los Estados Unidos el próximo año.

Suelo cerrar la puerta, no quiero hacer nada más que leer libros, tocar la guitarra en el jardín, escuchar música y sacar a pasear a mi perro. Las giras son intensas, por lo que se trata de recargar energías. El año que viene mi vida va a cambiar de nuevo cuando me mude a Berlín, pero seguirá siendo lo mismo. Estoy profundamente enamorado de alguien y quiero pasar el mayor tiempo posible con mi novia y no pasar meses de gira. Quiero seguir tocando y haciendo giras, pero con más equilibrio. Menos conciertos y lugares más grandes los fines de semana. Entonces, es posible que los fanáticos tengan que viajar un poco más lejos para vernos.

¡No escuches a gente como yo! No escuches a los mayores que te dicen cómo hacerlo. El mundo en el que estás tratando de triunfar es muy diferente al que estábamos tratando de lograr. Toda la industria ha cambiado, ¡así que las personas de sesenta años como yo no tienen idea! Fue difícil para nosotros, pero lo es mucho más para la nueva generación de artistas. En aquel entonces sólo tenías una vía: poner a John Peel de tu lado, porque sólo tienes una estación de radio nacional que reproduce música alternativa. La única forma de escuchar música underground era escuchando las Peel Sessions.

Ahora tienes YouTube, Spotify y todas estas otras plataformas. Mi consejo sería que pienses en tu música y tu estilo. Por favor, no queréis sonar como nadie más. En Manchester, en el 78, teníamos los dos gigantes “Joy Division” y “The Fall”; luego teníamos ciento cincuenta variaciones de esas dos bandas. Eso no es lo que quieres, quieres sonar diferente. No dejes que nadie te diga cómo hacerlo, hazlo a tu manera.

El otro consejo que le daría es el que yo mismo me habría dado: consiga un gerente. Alguien que te ame a ti y a la banda y pueda ayudarte a seguir adelante.

Entrevista y fotos: Rhyan Paul @rhyanpaul

juanlh
juanlhhttp://www.lhmagazin.com
Toda una vida dedicada al maravilloso mundo de la música. Primero como oyente, después como músico y ahora como periodista. Me gusta escuchar música actual y no vivir del pasado. Ademas tengo un programa de radio diario de 11.00h a 12.00h en LH Magazin Music que lleva por nombre LH a Todo Ritmo donde entrevistamos a las bandas independientemente de géneros musicales y ponemos novedades.

Related articles

Entrevistamos al veterano Miguelanxo Prado por su edición integral de “Presas fáciles”. Norma Editorial.

Han tenido que pasar ocho años para que Miguelanxo Prado retomase a dos de sus muchos personajes redondos...

De la Paleta Vibrante de Living Colour a la Dimensión Sónica: Corey Glover y la Creación de SONIC UNIVERSE

Corey Glover, la voz icónica detrás de la legendaria banda Living Colour, nos embarca en un viaje musical renovado...

En exclusiva Phil Manzanera guitarrista principal de la icónica banda Roxy Music nos presenta su más reciente obra literaria

Phil Manzanera, conocido por ser el guitarrista principal de la icónica banda Roxy Music, nos presenta su más...

Entrevista con Jaime Martín a propósito de “Un oscuro manto”, su nueva obra publicada por Norma Editorial.

Jaime Martín explora el enigmático y duro mundo de las trementinaires, nombre con el que se conocía a...