Uno de los retornos más esperados: «Croqueta y Empanadilla en Japón» de Ana Oncina. Planeta Cómic.

Ana Oncina vuelve a sus orígenes. Los que a ella le dieron la oportunidad de poder vivir de su arte y a nosotros como lectores apreciar sus ideas convertidas en dibujos. La de Ana Oncina fue una de esas extrañas coincidencias cósmicas en las que una creadora en ciernes, que en su caso estudiaba aún Bellas Artes, ideó a dos simpáticos personajes, una pareja bien avenida formada por una Empanadilla y una Croqueta, a los que su pareja real vio enseguida potencial más allá del puro divertimento que provocaban las situaciones cotidianas a las que enfrentaba a dos nombres asociados a dos elementos de tan profunda raigambre en la cocina ibérica. La autora le hizo caso cuando le animó a enviar las tiras a editoriales y de una de ellas, Ediciones La Cúpula, prácticamente la llamaron al día siguiente de recibirlas con la buena nueva de que querían publicarle un libro. Como recuerda la autora en sus entrevistas rememorando aquellos días, Croqueta y Empanadilla empezaron a convertirse en un fenómeno desatado por momentos. La primera edición del primer libro se agotó apenas en un mes. Y aún recordando que estamos en España, país en el que no hay que emocionarse demasiado con las cantidades, que Ana Oncina confirma que fue una tirada de unos muy respetables 1.500 ejemplares, lo que vino después fue mucho mejor.

Los personajes conectaron como posiblemente no pudo imaginar su autora con el público y Croqueta y Empanadilla se convirtieron no sólo en la pareja dibujada más de moda sino en un verdadero éxito de ventas. Para que te hagas una idea, actualmente el primer libro se encuentra ya por su 18ª edición, mientras que del segundo se anunciaba en la página de la editorial original que el pasado 12 de diciembre de 2024 salía a la venta la 8ª edición. Por supuesto hay un tercer libro y el especial Una Navidad con Croqueta y Empanadilla y agendas y libros de notas… Por razones obvias, Croqueta y Empanadilla obtuvo el Premio Popular en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2014. El resultado de todo esto es que Ana Oncina pudo dejar los trabajos obligados que necesitaba para sobrevivir y pasó a vivir de sus ilustraciones, ayudada por esta tierna pareja de aperitivos (en todos los sentidos), pero también diversificando su trabajo con proyectos de libro de texto y cuentos infantiles, entre otros muchos trabajos ya solo como artista.

Pues bien, coincidiendo con el 10º Aniversario de la aparición de Croqueta y Empanadilla y el abismal lapso de siete años desde la última vez que aparecieron como novedad, ha sido Planeta Cómic quien hace pocos meses se encargaba de dar continuidad a esta divertida propuesta gráfica publicando Croqueta y Empanadilla en Japón, tras ser la editorial que ha llevado a Ana Oncina un paso más allá habiendo editado dos obras completamente diferentes como son Planeta, de la que tuvimos la suerte de hablaros en este mismo espacio virtual y Just Friends, obra que le valió a la dibujante el Premio de Plata del 17º Premio Internacional de Manga de Japón a finales de 2023.

Declarada amante del manga, una de las indudables influencias en la composición de sus últimas obras, Ana Oncina reconoce su atracción por el arte y cultura japonesas a partir de obtener el prestigioso premio: «en Japón me dieron la categoría plata en el International Manga Award. Fue una experiencia que diría que sería un sueño cumplido que jamás voy a olvidar, porque ya no solo es un reconocimiento importante, además es un regalo que te da la vida. Sobre todo lo que me interesa es cómo narran los autores japoneses la cotidianidad. Lo que parece banal me atrapa, como tienen esa narrativa, esas pausas, esa tranquilidad, que aunque es una cultura muy distinta te consigue meter dentro y formar parte de ella».

La influencia de Japón hacia inevitable y natural pues que Croqueta y Empanadilla se embarcasen en un viaje al país del sol naciente que, por supuesto, no deja de ser en parte una trasposición de uno de los viajes de la autora, acostumbrada a viajar siempre con una libreta de viajes «anotando todo, haciendo bocetos, guardando todo», de modo que en este caso le resultó mucho más fácil darle forma a este nuevo libro que sigue fielmente a través de los personajes el itinerario del viaje real. El resultado, entremezclando los pausados momentos de descubrimientos asombrosos con las habituales rutinas de pareja que suelen acabar en momentos realmente divertidos es espectacular por momentos, pese a lo sencillo del trazo de los protagonistas, con páginas dobles que son pura poesía gráfica recreando el recuerdo de grandiosos sitios reales.

Y pese al siempre sano tono positivo de Croqueta y Empanadilla en Japón , este gran libro de pequeño y cómodo formato (14×20 cm. con tapa semi rígida en edición impecable) tiene mucho de personal y profundo. Por un lado, Ana Oncina fue fiel a su propia historia y comienza la de los personajes recordando uno de los más recientes y oscuros episodios de la humanidad con el confinamiento al que nos obligó la pandemia de Covid, que dejó a mucha gente, como a la autora y a su pareja, con viajes soñados cancelados hasta que las fronteras volvieron a abrirse. Croqueta y Empanadilla reviven ese momento con mucho humor, eso sí, como preámbulo perfecto a unas acrecentadas ganas de viajar y sobre todo tratándose del tan anhelado y exótico país que sigue siendo Japón.

Por otro lado, volver a dar voz y vida a los personajes suponía sentimientos contradictorios para Ana Oncina. Honesta siempre porque «gracias a ellos he tenido la posibilidad de desarrollar el resto de proyectos», lo cierto es que reconoce también que ha tardado nada menos que 7 largos años en retomarlos «porque sentía como que es lo único que la gente quería de mí. He sido un poco fiel a mi misma y he dejado pasar el tiempo que tenía que pasar para cogerlos con ganas. Tampoco quería hacer más de lo mismo. Así que, cuando nos fuimos de viaje a Japón, que llevábamos tantos años queriendo hacerlo, dije pues creo que es una buena excusa para hacer una historia con ellos dos».

Arropada por la herramienta Patreon, que le permite dibujar y crear gracias al patrocinio de sus suscriptores, mantiene también una cuidada página web y una multitudinaria cuenta de Instagram (110 mil seguidores), donde desarrolla su exposición pública y donde explicaba este realmente esperado y sonado retorno que le alegró las Navidades de 2024 a tantas y tantos seguidores: «hace 7 años que salió el tercero y último libro de Croqueta y Empanadilla. En estos 7 años he querido hacer otros proyectos, retos que creía necesarios para poder avanzar, evolucionar y a los que me quería enfrentar. Todavía quedan muchos proyectos a los que quiero enfrentarme, pero Croqueta y Empanadilla siempre han estado resonando en mi cabeza, también os doy las gracias porque habéis preguntado mucho por ellos en todo este tiempo y habéis hecho que recupere la ilusión. Croqueta y Empanadilla, sin lugar a dudas son mi zona de confort, me divierto muchísimo con ellos y consiguen sacarme una sonrisa hasta en mis peores días. Todo esto para deciros que aunque se han hecho de rogar, al fin sale un nuevo libro».

El resultado es una nueva colección de anécdotas de Croqueta y Empanadilla en un país de cultura radicalmente opuesta a la occidental, donde las situaciones divertidas se suceden una detrás de otra: la comida, la experiencia con los baños japoneses, la costumbre, los alojamientos, las tradiciones y lugares míticos que visitar. Todo ello sin olvidar las tiendas y maravillas que se esconden para cualquier aficionada o aficionado a lo japonés y al manga, llegando a situaciones tan reales como que los protagonistas se ven obligados a comprarse varias maletas adicionales a la hora de regresar con todos los botines que se han cruzado en su camino y ante los que han sucumbido sin resistencia apenas. La experiencia llega a tal punto y con tal lujo de detalles que, posiblemente sin quererlo, en realidad Croqueta y Empanadilla en Japón se convierte además de un cómic tremendamente divertido, entretenido y dibujado con soberbio gusto por el detalle, en una auténtica guía de viaje para cualquier novato que nunca haya pisado antes la soñada isla, con los lugares imprescindibles a no perderse e incluso pequeños trucos sobre cómo viajar o dónde alojarse y comer a lo largo de tantas ciudades y paisajes diferentes.

Croqueta y Empanadilla en Japón es la continuación perfecta a los libros anteriores de la feliz pareja en forma de viaje que logra trasladarte completamente a un país tan lejano. Así, sin perder ni un ápice de ese buen humor que la autora define como «blanco», que mezcla inocencia, ternura, honestidad y buenos sentimientos, las sensaciones leyendo este nuevo libro sólo pueden ser todas buenas. Y todo ello demostrando además la espectacular progresión artística y técnica de Ana Oncina que, después de tantas historias escritas y dibujadas, tiene un dominio absoluto del medio a nivel narrativo y gráfico, con un estilo tan depurado y único que la experiencia se hace recomendable lo mires por donde lo mires. Comparto plenamente sus palabras cuando los ejemplares físicos llegaron por fin a sus manos después de todo el trabajo: «quería que la edición fuera especial y si cabe, es más bonita incluso que como la imaginaba. He puesto muchísimo mimo y cariño y he cuidado mucho los detalles, de verdad espero que os guste porque hay mucho amor en este libro».

SOBRE LA AUTORA

ANA ONCINA

Ana Oncina, (Elda, 1989) sorprendía en 2014 con su serie Croqueta y Empanadilla, protagonizado por una encantadora pareja imposible que arranca sonrisas con su humor cotidiano en breves gags y que conquistó a miles de lectores, ganando el premio del público en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 2015 y lográndole la nominación al Premio a la mejor obra española en Ficomic. En 2017, Ana Oncina fue incluida en la lista Forbes de los creadores menores de 30 años más influyentes del momento en Europa. Tras el tercer título de Croqueta y Empanadilla coordinó con Alex Giménez la revista de cómic Voltio, donde también participó con su cuento Alicia. En los últimos años ha publicado Los f*cking 30 (Zenith, 2019), Just Friends (Planeta Cómic, 2021) las historias “Neko Grl” y “Mangaka” en Planeta Manga (2019, 2020) y ha colaborado en la antología Voces que cuentan (Planeta Cómic, 2021). Actualmente compagina su trabajo como ilustradora para el mundo editorial con los cómics que publica en su página de Patreon sobre sus propias reflexiones y también las historias de Croqueta y Empanadilla

«Somna», el cuento de...

Cruzar los límites. Eso es algo que la guionista...

Liv Strömquist vuelve a...

Las directoras y directores de cine, los buenos y...

Diábolo Ediciones sigue recuperando...

Mientras en campos del Arte tan generosos como el...

La Edición Integral de...

2024 fue sin duda el año de Manu Larcenet...

Planeta Cómic edita «El...

Somos lo que vivimos, lo que leemos, lo que...

«La Venus del espejo»....

Un cómic escrito por un belga y dibujado por...

Adiós a una leyenda: Roberta Flack, la voz de ‘Killing Me Softly’, fallece a los 88 años

El mundo de la música llora la pérdida de Roberta Flack, una de las voces más icónicas del soul y el R&B, quien ha...

Comienza la gira de GIN LADY. Un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

Los suecos Gin Lady regresan por aclamación popular con un nuevo e hipnótico disco que insiste en su personal manera de reinterpretar el rock clásico, rebosante...

DOMINATION 20-02-25

En el programa de hoy vamos arrancando con la fuerza del thrash metal de UNDER COLD SUN, el groove de GENOMA, la rabia del...

Francis Sarabia y Bill Withers unidos en «Kissing my Love»

Nueva entrega de ¨Live in the Studio¨ en las que Francis Sarabia y su banda se lleva a su terrero grandes clásicos de la...

¿DÓNDE ESTÁ EL HOMBRE MALO? ES EL DISCO MORADO DE ESTA SEMANA

Esta semana en LH Magazin celebramos la música con nuestro Disco Morado, y el elegido es «¿Dónde está el hombre malo?», el nuevo y primer LP de los...

Generación Suicida: «Solo puñetero Rock and Roll»

Y eso es lo que suena..solo puñeteros rock and roll de nuestra escena,así que de esta manera os traemos las novedades de bandas como...

24-02-2025 Hoy celebramos el cumpleaños de Alejandro González, batería estadounidense de la banda mexicana Maná

Hoy cumplen años 1943: Pablo Milanés, compositor y cantante cubano de la Nueva Trova. 1969: Alejandro González, batería estadounidense de la banda mexicana Maná. 1973: Chris Fehn, batería...

CUANDO MI BOCA SUEÑA TU NOMBRE… Mecano

HOY, SÍ NOS PUDIMOS LEVANTAR PARA HOMENAJEAR AL GRUPO MECANO, CONOCER SUS ENTRESIJOS/IJAS. NOS VISITÓ UN GRAN CANTANTE Y ACTOR, Y SOBRE TODO MEJOR...

LH: Las Noches De Sergio Carro Con Manuela Galera y Marcos Hernansanz

Su amor ha caído como un rayo en nuestra Noche. No te lo pierdas. Conecta con su electricidad🔌⚡ 📸@samshutter_